Simon Gollo, violín (Venezuela) / Baya Kakouberi, piano (Georgia)
Información
Fecha: 15/04/2025
Hora: 5:00 pm
Lugar: Teatro Municipal Guillermo Valencia
Programa
BRAHMS Johannes, Sonata para violín y piano No. 1 en sol mayor, Op. 78
I. Vivace ma non troppo
II. Adagio
III. Allegro molto moderato
FAURÉ Gabriel, Sonata para violín y piano No. 1 en la mayor, Op. 13
I. Allegro molto
II. Andante
III. Allegro vivo
IV. Allegro quasi presto
PIAZZOLLA Astor, Del ciclo L’Histoire du Tango
• Café 1930
• Nightclub 1960
Simón Gollo, violín
Daredjan Baya Kakouberi, piano
ENTRADA LIBRE
Bio
Simón Gollo es reconocido como un músico versátil, con una destacada carrera internacional que abarca la música de cámara, la docencia, la interpretación como solista y la dirección orquestal. Actualmente, es artista del sello discográfico IBS Classical en España y está representado por HALAC Artists y Meluk Kultur Management, junto al Trío Reverón.
A lo largo de su carrera, ha actuado en prestigiosos escenarios de Europa y América, desde Canadá hasta Chile. Su trayectoria incluye presentaciones en salas icónicas, sociedades de música de cámara de renombre y festivales internacionales, entre ellos: Kaufmann Concert Hall en el 92nd Street Y (Nueva York), la National Gallery of Art (Washington, D.C.), el Teatro Teresa Carreño (Caracas), el Auditorio Blas Galindo (Ciudad de México), el Auditorio Manuel de Falla (Granada) y el Teatro Mayor (Bogotá). Asimismo, ha colaborado con importantes organizaciones como la Philadelphia Chamber Music Society, la Chamber Music Society of Detroit (EE.UU.), Mooredale Concerts (Canadá), el Festival Casals (Puerto Rico) y destacados festivales en México, como el Festival Cervantino y el Festival de Música Religiosa de Popayán. Simón Gollo, ha trabajado con figuras internacionales como Alessio Bax, Ricardo Morales, Dmitri Berlinsky, Edicson Ruiz, Paul Rosenthal, Eduardo Rojas, John Novacek, Alissa Margulis, Jakob Koranyi, Miguel da Silva (Cuarteto Ysaÿe), Richard Young (Cuarteto Vermeer), Ori Kam (Cuarteto de Jerusalén), Randolph Kelly y el Cuarteto Latinoamericano, entre muchos otros.
En su repertorio como solista destacan obras como el Triple Concierto de Beethoven, el Doble Concierto de Brahms, el Concierto para Contrabajo de Bottesini y la Sinfonía Concertante de Mozart, colaborando con diversas orquestas, entre ellas la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Salta (Argentina), la Central Ohio Symphony (EE.UU.), la Chamber Orchestra of San Antonio (EE.UU.) y la Orquesta de Caxias do Sul (Brasil). Ha trabajado bajo la batuta de reconocidos directores como Conrad van Alphen,
Theodore Kuchar y Carlos Izcaray.
En 2020, su álbum «CHAUSSON», grabado junto al pianista John Novacek, recibió elogios de la crítica en prestigiosas revistas como Scherzo, Melómano, Mundo Clásico, El Diario de Sevilla y Fanfare. Su álbum más reciente, grabado con el Trío Reverón, obtuvo en 2023 el prestigioso premio «Melómano de Oro», otorgado por una de las principales revistas de música clásica.
Impulsado por su pasión por las orquestas de cámara, Simón Gollo ha sido invitado frecuentemente como concertino o ha ocupado roles de liderazgo en ensambles como la Dallas Chamber Symphony, la Orquesta Ciudad de Granada (España), Camerata Nórdica (Suecia), la Orchestra of St. Luke’s (Nueva York) y el Post Classical Ensemble (Washington, DC). Estas experiencias lo han llevado a escenarios emblemáticos como Carnegie Hall (Nueva York), Moody Performance Hall (Dallas), Cadogan Hall (Londres) y el Festival BBC Proms. Este recorrido enriquecedor finalmente lo inspiró a dar el paso hacia la dirección orquestal.
Como director de orquesta, Simón Gollo ha dirigido las orquestas universitarias de New Mexico State University y Furman University (2017-2024) y fue Director Artístico de la Carolina Youth Symphony, una institución con más de 60 años de historia. Desde entonces, ha desarrollado una vibrante carrera dirigiendo orquestas en América Latina y Estados Unidos. En 2024, fue nombrado Director Asistente de la Plano Symphony, donde actualmente trabaja bajo la mentoría del Maestro Héctor Guzmán. Durante la temporada 2025-2026, Gollo dirigirá la Plano
Symphony, la Irving Symphony y San Angelo Symphony en Texas.
El notable recorrido de Simón Gollo como director artístico comenzó a los 20 años, cuando fundó el Festival y Academia del Nuevo Mundo, el primer festival de música de cámara en Venezuela, que dirigió de 2000 a 2012. Posteriormente, fue director del Aruba Music Festival durante cinco temporadas (2015-2019) antes de asumir la Dirección Artística del New England Music Camp en el Snow Pond Center for the Arts (EE.UU.) de 2022 a 2024. A lo largo de estos años, Gollo ha trabajado con artistas de renombre como el Cuarteto Borodin, Benjamin Zander, Jean-Jacques Kantorow, Jean-Pierre Wallez, el Cuarteto Latinoamericano, Pacho Flores, Gabriela Montero, Edicson Ruiz, Jeffrey Biegel, entre muchos otros.
Simón Gollo ha adquirido un gran prestigio como profesor de violín y música de cámara, desempeñándose en la New Mexico State University (NMSU) y la Furman University entre 2015 y 2024. Sus estudiantes han obtenido grandes logros, siendo laureados en diversos concursos, aceptados en prestigiosos festivales de música y destacados en audiciones orquestales a nivel internacional. Ahora, en una nueva etapa de su carrera, Simón Gollo asume el cargo de Profesor Asociado de Violín en la prestigiosa Universidad del Norte de Texas (UNT), consolidando aún más su legado como pedagogo del violín y la música de cámara.
Baya Kakouberi, pianista, considerada un «placer para ver y escuchar», nació en Tbilisi, Georgia, y debutó a los once años. Después de graduarse en la Escuela Especial de Música para Talentosos y Dotados de Tbilisi, ingresó en el Conservatorio de Moscú, donde continuó sus estudios de maestría y doctorado bajo la tutela del profesor Sergei Dorenski y del medallista de oro del Concurso Tchaikovsky, Vladimir Krainev.
Entre sus compromisos se incluyen el Festival de Música de Cuerdas de Steamboat Springs, Colorado, el Festival Nancyphiles en Nancy, Francia y un recital en solitario a pedido del Concurso Internacional de Piano de San Antonio. La Sra. Kakouberi es una artista anual en la serie Musical Bridges Around the World en San Antonio, Texas, donde fue una participante clave en el Festival de Brahms y Beethoven, que incluye todo tipo de música.
La revista Business Leader seleccionó a la Sra. Kakouberi para el premio Mujer Extraordinaria en 2012. Este honor ejemplifica a las mujeres que «demostraron logros comerciales significativos y participación comunitaria» en su campo. En marzo de 2010, la Dra. Kakouberi fue honrada como receptora del codiciado Premio de Embajadora Internacional para el Intercambio Cultural. Otorgado por el Festival Ruso de Invierno en la Southern Methodist University, Dallas, TX, este premio reconoce el logro sobresaliente en la interpretación y enseñanza de disciplinas a nivel nacional e internacional. En 2009, la Sra. Kakouberi fue contratada para realizar una gira por China como solista. Debido a sus muy solicitadas habilidades de enseñanza, también está completando el evento cultural presentando clases magistrales en los principales conservatorios de China continental.
En un proyecto sin precedentes en la primavera de 2009, la Sra. Kakouberi ha grabado los tres libros de la Técnica de piano ruso, basados en las enseñanzas del profesor Nikolaev, para ser utilizados en técnicas de práctica e interpretación para estudiantes de todos los niveles.
En 2009 colaboró con el violinista Gary Levinson en la grabación de las sonatas completas para piano y violín de Beethoven. El proyecto fue encabezado por la Classical Music Recording Foundation. El conjunto de cuatro CD se lanzó en 2012. Kakouberi ha actuado como solista con orquestas en Moscú, Georgia, Armenia, Letonia, Italia y Estados Unidos. En 1996, estuvo entre los “Diez pianistas más distinguidos del mundo” elegidos por el Palm Beach Invitational Piano Competition. En el verano de 2000, Kakouberi fue elegida como ganadora del premio a la “pianista más destacada y distinguida” en el Concurso Internacional IBLA en Italia. Además de sus recitales como solista, ha aparecido como solista invitada en conciertos en todo Estados Unido
s y Europa, incluidas actuaciones en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, el Steinway Hall de Nueva York y el Centro Cerritos para las Artes Escénicas de California. Como intérprete de cámara, la Sra. Kakouberi hizo su debut en el Carnegie Weill Recital Hall de Nueva York en febrero de 2002. La Sra. Kakouberi regresó a ese lugar en una aparición programada en el concierto de gala anual de la CMRF en el otoño de 2011 en el Weill Hall.
Reconocida como una destacada artista de música de cámara, la Sra. Kakouberi es la directora artística de la Blue Candlelight Music Series en Dallas, Texas, donde disfruta de la colaboración con artistas de renombre internacional. Ha aparecido varias veces en el Music in the Mountains Festival en Durango, Colorado, donde también fue solista frecuente. Es un nombre muy conocido en los principales lugares del norte de Texas, como la Universidad del Norte de Texas en Denton, Texas, el Museo de Arte de Dallas y el Centro Eisemann para las Artes Escénicas, donde ha aparecido como solista de concierto.